Si alguna vez has notado que tus dedos se vuelven blancos, morados o azules cuando hace frío, podrías estar experimentando un fenómeno llamado síndrome de Raynaud. Aunque a simple vista puede parecer solo una reacción normal al clima, este trastorno circulatorio podría estar indicando un problema subyacente que merece atención.
El fenómeno de Raynaud es una afección en la que ciertos sectores del cuerpo, principalmente los dedos de las manos y los pies, sufren una reducción del flujo sanguíneo en respuesta a bajas temperaturas o incluso al estrés. Esto ocurre porque los vasos sanguíneos se estrechan excesivamente, limitando la circulación y provocando cambios de color en la piel. Sigue este Instagram para más información de enfermedades reumatológicas y su respectivo tratamiento
¿Cómo identificarlo?
Los episodios de Raynaud suelen seguir un patrón característico:
1️⃣ Fase blanca (palidez): La falta de flujo sanguíneo hace que los dedos luzcan pálidos o incluso completamente blancos.
2️⃣ Fase azul (cianosis): A medida que el oxígeno se agota en los tejidos, los dedos pueden tornarse azulados o morados.
3️⃣ Fase roja (reactivación): Cuando la sangre vuelve a circular, los dedos se enrojecen y pueden sentirse calientes, hormigueantes o adoloridos.
Aunque este fenómeno puede presentarse de manera aislada (Raynaud primario) sin estar relacionado con otra enfermedad, también puede ser un síntoma de un problema subyacente más serio (Raynaud secundario), como enfermedades autoinmunes o trastornos vasculares.
¿Cuándo preocuparse?
Si bien muchas personas con Raynaud primario pueden manejarlo sin grandes complicaciones, en casos más graves los episodios pueden volverse frecuentes y prolongados, aumentando el riesgo de úlceras en los dedos e incluso daño en los tejidos.
Es recomendable consultar a un profesional de la salud si:
✔️ Los episodios son recurrentes y dolorosos.
✔️ Afecta la calidad de vida o impide realizar actividades diarias.
✔️ Hay heridas o llagas en los dedos.
✔️ Se acompaña de otros síntomas como dolor en las articulaciones, fatiga o cambios en la piel.
Obtén más información con la Dra. Florencia Carrozza
Si tienes dudas sobre este fenómeno y quieres saber más sobre cómo prevenirlo y manejarlo, la Dra. Florencia Carrozza comparte información valiosa en su cuenta de Instagram profesional. Desde consejos para proteger tus manos en invierno hasta señales de alerta que no debes ignorar, su contenido puede ayudarte a comprender mejor esta condición.
⚕️ Síguela en Instagram y mantente informado sobre tu salud vascular.
No ignores las señales que tu cuerpo te da. Si tus dedos cambian de color con el frío, puede ser hora de prestarle más atención y consultar con un especialista.