En 2024, se reportó oficialmente el primer caso documentado de “síndrome de cabeza caída” inducido por el uso excesivo del celular.
El caso fue atendido y confirmado por un equipo médico que investigó una serie de síntomas físicos alarmantes en una mujer de mediana edad, cuya postura y movilidad cervical estaban gravemente afectadas.
¿Qué es el síndrome de cabeza caída?
El Dropped Head Syndrome (DHS) es un trastorno poco común en el que los músculos del cuello se debilitan o fallan, provocando que la cabeza se incline hacia adelante y no pueda mantenerse erguida sin ayuda.
Este síndrome ha estado históricamente relacionado con:
Enfermedades neuromusculares (como miopatías o esclerosis lateral amiotrófica).
Trastornos neurodegenerativos.
Lesiones o cirugías previas en la columna cervical.
Sin embargo, este caso marcó un precedente único, al tener una causa completamente distinta: la mala postura prolongada por uso constante de celular.
El caso: postura extrema, consecuencias reales
La paciente pasaba más de 8 horas diarias con el cuello flexionado, mirando su teléfono, ya fuera trabajando, navegando redes sociales o enviando mensajes.
Los síntomas comenzaron como dolor leve en la nuca y hombros, pero con el tiempo se volvieron crónicos:
Incapacidad de levantar la cabeza sin usar las manos.
Dolores musculares persistentes.
Fatiga, vértigo y alteraciones en la postura.
Aislamiento social y deterioro emocional.
Tras varios estudios descartando enfermedades neuromusculares, los médicos concluyeron que la causa era puramente postural: una deformación funcional provocada por años de tensión muscular y desgaste.
¿Cómo afecta el celular al cuello?
Cuando sostienes el celular frente a ti con la cabeza inclinada hacia abajo, el peso sobre la columna cervical se multiplica.
En posición neutral, la cabeza pesa alrededor de 5 a 6 kg.
Pero inclinada 45°, el cuello puede estar soportando hasta 20-25 kg de presión constante.
Esta postura mantenida por horas fatiga los músculos del cuello, comprime discos vertebrales, y acelera el desgaste de tendones y ligamentos.
Una advertencia para el futuro
Los especialistas alertan que este caso no será el último. A medida que aumenta el tiempo de pantalla, y se usan más dispositivos sin conciencia postural, veremos más personas (incluso jóvenes) desarrollando:
Dolores cervicales crónicos
Hernias discales
Contracturas severas
Y, en casos extremos, síndrome de cabeza caída funcional
¿Se puede prevenir? Sí. Aquí algunas recomendaciones:
Mantén el celular a la altura de los ojos.
Haz pausas cada 20-30 minutos para estirarte.
Fortalece la musculatura del cuello y la espalda.
Usa sillas ergonómicas y mesas al trabajar.
Consulta a un fisioterapeuta si sientes tensión persistente.