Enfermera revela lo que ocurre en los últimos momentos antes de la muerte y sorprende a todos

La muerte sigue siendo uno de los mayores misterios de la humanidad, una realidad inevitable que muchos prefieren evitar, pero que tarde o temprano toca a cada familia. Sin embargo, una enfermera de cuidados paliativos ha decidido romper el tabú y compartir información valiosa sobre lo que ocurre en los instantes finales de la vida.


Julie McFadden, con más de 15 años de experiencia en cuidados intensivos y paliativos, ha dedicado su labor a ayudar a los pacientes y a sus seres queridos a afrontar el proceso de la muerte con mayor comprensión y menos temor. A través de redes sociales y su libro, ha explicado detalles que pocos conocen, incluyendo algunas de las cosas más inesperadas que pueden ocurrir en esos momentos.

Uno de los aspectos más impactantes que McFadden ha señalado es que muchas personas desconocen cómo el cuerpo se prepara para el final. Durante sus años de trabajo, ha presenciado innumerables fallecimientos y ha notado ciertos patrones comunes, que aunque pueden parecer inquietantes para quienes no están familiarizados con ellos, forman parte del proceso natural del cuerpo al apagarse.

Uno de los cambios más notorios es la respiración irregular, un fenómeno conocido como respiración de Cheyne-Stokes. La enfermera explica que quienes están cerca de un ser querido en sus últimas horas pueden notar que su patrón respiratorio cambia, alternando entre respiraciones rápidas y pausas prolongadas. Esto puede ser alarmante, pero no indica sufrimiento. Es simplemente una respuesta natural del organismo en sus últimos momentos.

Otro aspecto que suele impactar a las familias es el sonido gorgoteante que algunas personas emiten al respirar. Popularmente llamado “estertor de muerte”, este ruido ocurre porque el cuerpo deja de tragar saliva, lo que provoca que se acumule en la boca y la garganta. Aunque puede sonar inquietante, McFadden aclara que no causa dolor ni incomodidad al paciente, ya que en esta etapa la persona generalmente se encuentra inconsciente.

Lejos de ser señales de angustia, estos síntomas son parte del proceso natural del cuerpo al acercarse al final. La enfermera enfatiza que el organismo sabe cómo morir de manera pacífica y que, en caso de que haya algún indicio de incomodidad, existen medicamentos que pueden garantizar un tránsito tranquilo.

McFadden también ha desmentido algunos mitos sobre la muerte y ha resaltado la importancia de hablar de este tema sin miedo. Su objetivo es ayudar a las familias a estar preparadas para despedirse de sus seres queridos con mayor paz y entendimiento.

Sus videos y publicaciones han generado un gran impacto en redes sociales, donde muchas personas han agradecido la información y han compartido sus propias experiencias. Su mensaje es claro: comprender la muerte no solo ayuda a perderle el miedo, sino que también permite acompañar mejor a quienes atraviesan sus últimos momentos.

Check Also

¿Cuánto tarda un hombre en olvidar a una mujer?

Experimentar una ruptura amorosa es una travesía emocionalmente desafiante, independientemente del género. El proceso de …