Millones de personas en el mundo comienzan sus mañanas con una taza de café instantáneo. Su sabor práctico, bajo costo y fácil preparación lo convierten en una opción atractiva. Sin embargo, recientes investigaciones científicas han despertado preocupaciones sobre sus posibles efectos en la salud visual.
Un estudio publicado en Food Science & Nutrition, ha encontrado una asociación directa entre el consumo frecuente de café instantáneo y un mayor riesgo de desarrollar degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), una de las principales causas de ceguera en adultos mayores.
Lo que antes se consideraba un simple hábito cotidiano, hoy podría ser un factor de riesgo que amenaza la salud ocular de millones. Este hallazgo subraya la necesidad de repensar nuestras elecciones de bebidas.
El café instantáneo y su relación con la degeneración macular
La degeneración macular relacionada con la edad (DMAE) es una enfermedad progresiva que afecta la parte central de la retina, responsable de la visión fina y detallada. Existen dos tipos: seca y húmeda. La forma seca representa el 85-90% de los casos y, aunque su progresión es lenta, puede llevar a una pérdida visual irreversible.
Según el estudio, el café instantáneo está genéticamente correlacionado con la DMAE seca. Utilizando análisis de correlación genética y aleatorización mendeliana, los investigadores determinaron que cada desviación estándar en el consumo de café instantáneo incrementa hasta 6.92 veces el riesgo de padecer DMAE seca.
El estudio se basó en datos genéticos de más de 180 mil personas del Reino Unido. Lo interesante es que otros tipos de café, como el molido o el descafeinado, no mostraron riesgos similares. Todo apunta a que el problema no es el café en general, sino el café instantáneo en particular.
Comprendiendo los mecanismos biológicos
¿Por qué el café instantáneo daña la vista? Los investigadores señalan que el proceso de elaboración industrial del café instantáneo podría ser el responsable. Este tipo de café se produce a través de extracción y secado por calor, un proceso que genera compuestos tóxicos como la acrilamida y los productos de glicación avanzada (AGEs).
Estas sustancias están implicadas en procesos de estrés oxidativo, inflamación y disrupción de la barrera hematorretiniana. Además, los AGEs activan vías celulares asociadas a enfermedades degenerativas, como NF-κB y PI3K/Akt, promoviendo daños en el epitelio pigmentario retinal.
Aunque el estudio no identificó variantes genéticas compartidas entre el café instantáneo y la DMAE, los autores sugieren que el efecto podría deberse a una compleja interacción entre genes, ambiente y factores epigenéticos.
¿El café instantáneo debería preocuparnos?
Si bien otros estudios han mostrado que el café tiene propiedades antioxidantes y puede ser beneficioso para el hígado o el corazón, el café instantáneo parece representar una excepción. Su impacto negativo en la salud ocular no debe ser subestimado.
Es importante destacar que no se trata de generar alarma, sino de promover decisiones informadas. Reducir el consumo de café instantáneo podría ser una medida preventiva eficaz, especialmente en personas con antecedentes familiares de DMAE u otros factores de riesgo.
En ese sentido, la recomendación es optar por café molido filtrado o de preparaciones menos procesadas, que no implican la generación de AGEs ni otros tóxicos asociados al calor extremo.
Un enfoque personalizado para proteger la visión
Una de las novedades de este estudio es que sugiere considerar el café instantáneo como un posible factor de riesgo en medicina personalizada. Es decir, algunas personas con mayor predisposición genética podrían beneficiarse al evitar este tipo de bebidas.
En un contexto donde la DMAE afecta a más de 200 millones de personas y se estima que superará los 290 millones para 2040, este tipo de hallazgos tiene un enorme valor público y clínico.
Educar sobre los riesgos asociados al café instantáneo, especialmente entre adultos mayores, podría contribuir a disminuir la incidencia de esta enfermedad visual que deteriora la calidad de vida de muchas personas.